EFRAÍN ROZAS

Estudios en Abstracción Rítmica

¿Qué tan lejos podemos llegar con los patrones inspirados en América Latina? En esta serie exploro la esencia de los patrones latinoamericanos y las posibilidades de su deconstrucción. También es una invitación a bailar al ritmo de la naturaleza: escuchamos el viento y el mar, no están alineados, pero están en armonía. Al adentrarnos en la abstracción, los patrones comienzan a asemejarse a los ritmos que encontramos en el fuego, en el agua golpeando las piedras. Ojalá pudiéramos bailar esta música en un club, liberando nuestros cuerpos de las ataduras de un tempo estricto.

Un amigo muy católico me preguntó: “¿por qué tu música es caótica? Dios ama la armonía.” Le respondí: Dios no usa metrónomo… ¿puedes oír los ritmos de la naturaleza? ¿del viento? ¿del fuego? ¿del mar? ¿Es caos? ¿O solo tenemos que escuchar con apertura, sin esperar una cuenta, un pulso? ¿Podemos rezarle a Dios tocando y bailando de esa manera?

 

Ritmo No. 1


Me inspiro en el cubismo y el arte óptico (op art). Si eliges uno de los instrumentos como centro, la pieza cambia: es como mirar un objeto desde distintos ángulos. Cada instrumento genera su propio centro rítmico mediante la superposición de diferentes compases.

Intérpretes: Michael Liu, Karl Lee, Lena Shea y Xiaopeng Ma
Grabación: Ben Giroux, en The Peabody Institute of the Johns Hopkins University, 2024.

 

3:4


Escribí esta pieza para el cuarteto Hypercube. Es una abstracción de la relación rítmica 3:4 presente en muchos géneros musicales latinoamericanos. El vibráfono, la guitarra y el piano tocan bucles, cada uno con su propio metrónomo. Las relaciones entre esos metrónomos se basan en la proporción 4 a 3. Mano izquierda del vibráfono (4) con respecto a la mano derecha del vibráfono (3). Mano derecha del vibráfono (4) con respecto al piano (3). Piano (4) con respecto a la guitarra (3).

Intérpretes: Erin Rogers (saxofones), Jay Sorce (guitarra eléctrica), André Lodge (piano), Chris Graham (percusión). 2024.

 

Dos tambores y dos campanas


Un patrón en 7/8 inspirado en ritmos latinoamericanos como el Bembé o el Festejo. Se van añadiendo golpes hasta que se tocan todas las semicorcheas. Cada músico interpreta el mismo patrón, turnándose para agregar un nuevo golpe. Ambos tienen un metrónomo independiente.

Intérpretes: Michael Liu y Karl Lee
Grabación: Ben Giroux, en The Peabody Institute of the Johns Hopkins University, 2024.

 

Cuerpo Después


Propuse Cuerpo Después a Andrea Tupac y Omar Lavalle como un proyecto para explorar el baile social latinoamericano desde el experimentalismo. La idea era llevar al límite lo que puede hacerse en la galería y en la pista de baile. El punto de partida fue una pieza de música electrónica de 33 minutos en la que exploré abstracciones de ritmos latinoamericanos.

Cuerpo Después fue una creación colectiva de Omar Lavalle (video), Efraín Rozas (música y danza) y Andrea Tupac (danza).
Concepto y dirección: Efraín Rozas.
Asistencia técnica: Esteban Coronel.
Producción sonora adicional: Felipe Salmón. 2024.